menu
Menu
18
Dic

¿Qué es la Fitoterapia y cómo es aplicada?

Desde la antigüedad, las plantas se han considerado la respuesta a muchas afecciones de salud, desde resfriados, hasta problemas en las articulaciones. En general, abarca diversos aspectos de la salud integral. De allí, surge una alternativa conocida como Fitoterapia.

A través de ella, se aprovecha el uso de plantas medicinales para enfrentar enfermedades. Esto no se trata de una simple tradición familiar, o secretos de las abuelas. En este caso, el uso de las plantas en el ámbito medicinal se sustenta en estudios clínicos, investigaciones, y resultados concretos.

¿Qué es la Fitoterapia y cómo es aplicada?

¿Qué es la Fitoterapia?

Es el estudio de la implementación de las distintas plantas medicinales, con el objetivo de utilizarlas en procesos terapéuticos desde el punto de vista preventivo, tratamiento o curación total de alguna afección de salud, que un paciente determinado pueda presentar.

Fitofármacos vs. medicamentos convencionales

Estudios han demostrado que la composición de los denominados fitofármacos, se asemeja mucho a la de los fármacos convencionales que se han utilizado durante siglos. Sin embargo, existe una diferencia un poco marcada:

  • Los principios activos de los fitofármacos son totalmente naturales, mientras que los de los fármacos convencionales son sintéticos, creados en un laboratorio.

Es básicamente la naturalidad y concentración de los activos en los fitofármacos, lo que genera que estos sean, muchas veces, más efectivos que el resto de los medicamentos.

¿Cómo se implementa la Fitoterapia?

Cómo ya se ha hecho mención, quienes ponen en práctica o implementan la fitoterapia para curar alguna afección de salud, hacen uso de fármacos obtenidos tras el procesamiento de algunas plantas medicinales, obteniendo todos los principios curativos de estas.

En consecuencia, si estás interesado en implementar la fitoterapia para enfrentar tu estado de salud actual, se recomienda que acudas a un especialista. A pesar de ser productos naturales, la automedicación siempre será contraindicada.

  • Tras una revisión y exámenes previos, su médico especialista podrá recetarle el medicamento adecuado.

Si tiene dudas con respecto a este tema, en Farmacia Sirera labora el más completo equipo de profesionales, dispuesto a ayudarte y asesorarte a cualquier hora.

  • redes-sociales
  • redes-sociales
  • redes-sociales
27
May

Golpes de calor

El calor intenso del verano puede ser peligroso para la salud, especialmente sino se toman las precauciones necesarias. Los golpes de calor son una de las principales preocupaciones durante los meses más calurosos, ya que pueden provocar graves consecuencias para la salud si no se tratan de manera...
06
May

Empieza la alergia

La alergia del polen, también conocida como fiebre del heno, es una condición que afecta a millones de personas en todo el mundo y por supuesto hay alergia en León. Los síntomas incluyen estornudos, secreción nasal, ojos llorosos y picazón en la garganta. Con la llegada de la primavera y el a...

    ¿NOS PONEMOS EN CONTACTO?

    En Farmacia Sirera queremos conocer tu opnión o resolver cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros.

    No soy un robot!

    Al envio de este formulario confirma estar de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad

    “Para una mejor atención el equipo de trabajo está formado por profesionales del ámbito sanitario, farmacéutico y social, asegurando que la consulta sea atendida por la persona adecuada. ”