menu
Menu
14
May

Tobillos hinchados: por qué ocurren y cómo aliviarlos

La inflamación en los tobillos es una molestia común que puede afectar tanto a hombres como mujeres, dificultando su rutina diaria. A medida que envejecemos, esta parte del cuerpo se vuelve más propensa a retener líquidos, especialmente si no se realiza actividad física con regularidad. La falta de movimiento puede afectar la circulación sanguínea, provocando acumulaciones de líquido. Además, factores como el calor y la humedad también pueden intensificar este problema.

Es frecuente que la hinchazón comience en un tobillo y, con el tiempo, afecte al otro. Por eso, si notas inflamación persistente, lo mejor es acudir a un especialista que descarte problemas más graves y pueda ofrecer un seguimiento adecuado.

¿Debes preocuparte si tienes los tobillos hinchados?

Aunque muchas veces esta hinchazón es pasajera y está relacionada con pasar mucho tiempo de pie o sentado, en algunos casos puede ser un signo de una afección más seria. El edema —nombre médico de esta hinchazón— puede deberse a causas benignas como el calor, el embarazo o viajes largos, pero también puede estar vinculado a enfermedades.

Por ejemplo, si hay una trombosis venosa profunda (formación de coágulos en las venas), esto puede interrumpir el flujo de sangre y derivar en complicaciones graves como una embolia pulmonar. La insuficiencia cardíaca congestiva también puede causar acumulación de líquido si el corazón no funciona de forma eficiente. Lo mismo ocurre con enfermedades renales o hepáticas, ya que el cuerpo pierde la capacidad de eliminar correctamente los líquidos.

En resumen, si la hinchazón persiste o viene acompañada de otros síntomas, es fundamental consultar a un médico para descartar problemas importantes y actuar a tiempo.

Señales y causas comunes de tobillos hinchados

Aunque una torcedura o una simple retención de líquidos pueden ser la causa, hay otros factores menos obvios que también provocan esta inflamación. Estas son algunas de las causas más frecuentes:

  1. 1. Medicamentos: Algunos tratamientos, como los corticosteroides, antidepresivos o fármacos para la diabetes, pueden tener como efecto secundario la inflamación de pies y tobillos. Nunca suspendas el medicamento sin antes hablar con tu médico.
  2.  
  3. 2. Hábitos poco saludables: Una dieta alta en sal o grasa, junto con el consumo de alcohol o tabaco, favorece la retención de líquidos. Para mejorar la circulación, reduce la sal, hidrátate bien y eleva los pies de vez en cuando.
  4.  
  5. 3. Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física, junto con el sobrepeso y el uso de calzado inadecuado, contribuye a que los tobillos se hinchen. El movimiento y el ejercicio regular son clave para evitarlo.
  6.  
  7. 4. Coágulos sanguíneos: La presencia de coágulos en las venas de las piernas puede impedir el retorno de la sangre al corazón, generando hinchazón y otros síntomas como cambios de color en la piel, fiebre leve o dolor.
  8.  
  9. 5. Insuficiencia venosa: Cuando las venas no permiten el flujo normal de sangre, se pueden formar varices o trombosis. Esta condición, conocida como insuficiencia venosa crónica, puede causar inflamación persistente en las piernas y tobillos.

Otras causas médicas que debes conocer

Además de los factores anteriores, hay otras enfermedades que pueden estar detrás de esta inflamación:

Tratamientos caseros y cuidados útiles

Para aliviar esta molestia, puedes recurrir a remedios sencillos como baños de pies en agua fría con hielo. Esto ayuda a reducir la inflamación y proporciona alivio inmediato.

Otra opción es realizar un suave masaje con una infusión de manzanilla. Para prepararlo, hierve medio litro de agua, añade 20 gramos de flores de manzanilla y deja reposar unos minutos. Cuela la mezcla y úsala para masajear desde los pies hasta las rodillas con movimientos circulares.

En casos más persistentes, puedes usar tobilleras terapéuticas de farmacia para apoyar el tratamiento.

En Farmacia Sirera, estaremos encantados de poder ayudarte y asesorarte. Visítanos y nuestros farmacéuticos te ofrecerán el mejor producto para ti. ¡Recuerda que somos la única farmacia de León que nunca cierra! Abiertos las 24 horas del día durante los 365 días del año.

 

  • redes-sociales
  • redes-sociales
  • redes-sociales
10
Jun

¿Por qué es importante elegir el champú adecuado?

Si tienes el cabello fino y graso, sabes lo difícil que es mantenerlo limpio, con volumen y sin apelmazar. Afortunadamente, existen champús de farmacia formulados específicamente para tratar estas características, ayudando a equilibrar la producción de sebo y a dar cuerpo al cabello sin dañar...
27
May

¿Cómo aliviar la garganta irritada? Remedios y consejos útiles

La irritación de garganta es uno de los síntomas más comunes del resfriado. Puede llegar a ser muy molesto, ya que dificulta acciones básicas como hablar, comer o incluso tragar. Afortunadamente, existen varias formas de calmar esta molestia, tanto con remedios caseros como con productos de far...

    ¿NOS PONEMOS EN CONTACTO?

    En Farmacia Sirera queremos conocer tu opnión o resolver cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros.

    No soy un robot!

    Al envio de este formulario confirma estar de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad

    La inflamación en los tobillos es una molestia común que puede afectar tanto a hombres como mujeres, dificultando su rutina diaria. A medida que envejecemos, esta parte del cuerpo se vuelve más propensa a retener líquidos, especialmente si no se realiza actividad física con regularidad. La falta de movimiento puede afectar la circulación sanguínea, provocando acumulaciones de líquido. Además, factores como el calor y la humedad también pueden intensificar este problema.

    Es frecuente que la hinchazón comience en un tobillo y, con el tiempo, afecte al otro. Por eso, si notas inflamación persistente, lo mejor es acudir a un especialista que descarte problemas más graves y pueda ofrecer un seguimiento adecuado.

    ¿Debes preocuparte si tienes los tobillos hinchados?

    Aunque muchas veces esta hinchazón es pasajera y está relacionada con pasar mucho tiempo de pie o sentado, en algunos casos puede ser un signo de una afección más seria. El edema —nombre médico de esta hinchazón— puede deberse a causas benignas como el calor, el embarazo o viajes largos, pero también puede estar vinculado a enfermedades.

    Por ejemplo, si hay una trombosis venosa profunda (formación de coágulos en las venas), esto puede interrumpir el flujo de sangre y derivar en complicaciones graves como una embolia pulmonar. La insuficiencia cardíaca congestiva también puede causar acumulación de líquido si el corazón no funciona de forma eficiente. Lo mismo ocurre con enfermedades renales o hepáticas, ya que el cuerpo pierde la capacidad de eliminar correctamente los líquidos.

    En resumen, si la hinchazón persiste o viene acompañada de otros síntomas, es fundamental consultar a un médico para descartar problemas importantes y actuar a tiempo.

    Señales y causas comunes de tobillos hinchados

    Aunque una torcedura o una simple retención de líquidos pueden ser la causa, hay otros factores menos obvios que también provocan esta inflamación. Estas son algunas de las causas más frecuentes:

    1. 1. Medicamentos: Algunos tratamientos, como los corticosteroides, antidepresivos o fármacos para la diabetes, pueden tener como efecto secundario la inflamación de pies y tobillos. Nunca suspendas el medicamento sin antes hablar con tu médico.
    2.  
    3. 2. Hábitos poco saludables: Una dieta alta en sal o grasa, junto con el consumo de alcohol o tabaco, favorece la retención de líquidos. Para mejorar la circulación, reduce la sal, hidrátate bien y eleva los pies de vez en cuando.
    4.  
    5. 3. Estilo de vida sedentario: La falta de actividad física, junto con el sobrepeso y el uso de calzado inadecuado, contribuye a que los tobillos se hinchen. El movimiento y el ejercicio regular son clave para evitarlo.
    6.  
    7. 4. Coágulos sanguíneos: La presencia de coágulos en las venas de las piernas puede impedir el retorno de la sangre al corazón, generando hinchazón y otros síntomas como cambios de color en la piel, fiebre leve o dolor.
    8.  
    9. 5. Insuficiencia venosa: Cuando las venas no permiten el flujo normal de sangre, se pueden formar varices o trombosis. Esta condición, conocida como insuficiencia venosa crónica, puede causar inflamación persistente en las piernas y tobillos.

    Otras causas médicas que debes conocer

    Además de los factores anteriores, hay otras enfermedades que pueden estar detrás de esta inflamación:

    Tratamientos caseros y cuidados útiles

    Para aliviar esta molestia, puedes recurrir a remedios sencillos como baños de pies en agua fría con hielo. Esto ayuda a reducir la inflamación y proporciona alivio inmediato.

    Otra opción es realizar un suave masaje con una infusión de manzanilla. Para prepararlo, hierve medio litro de agua, añade 20 gramos de flores de manzanilla y deja reposar unos minutos. Cuela la mezcla y úsala para masajear desde los pies hasta las rodillas con movimientos circulares.

    En casos más persistentes, puedes usar tobilleras terapéuticas de farmacia para apoyar el tratamiento.

    En Farmacia Sirera, estaremos encantados de poder ayudarte y asesorarte. Visítanos y nuestros farmacéuticos te ofrecerán el mejor producto para ti. ¡Recuerda que somos la única farmacia de León que nunca cierra! Abiertos las 24 horas del día durante los 365 días del año.