menu
Menu
23
Feb

¿Consumir quesos de leche cruda produce meningitis?

Una de las preguntas más consecuentes en salud en Madrid, es la influencia de los quesos de leche en diversas patologías como meningitis, debido a una persona que fue víctima de la enfermedad en Madrid, tras haber consumido queso crudo de oveja que había sido infectado por una bacteria.

Y es que el consumo de alimentos crudos en general es muy riesgoso, por la gran cantidad de bacterias que poseen que pueden, además, causar serias infecciones y producir enfermedades importantes.

Una de ellas, es la extraña ‘listeria’, que es causada por el microbio Listeria monocytogenes, contenido en alimentos crudos, procesados o que han sido realizados con leche no pasteurizada.

¿Consumir quesos de leche cruda produce meningitis?

Esta bacteria produjo un aproximado de 1.500 infecciones en el año 2012, por lo que es una de las más peligrosas y más relevantes causas de muerte transmitida por alimentos. Por protección, el foco de atención son los suelos contaminados, es decir, todo aquello que pueda infectar al animal que se vaya a consumir.

Es muy sencillo y riesgoso contraer la enfermedad, debido que hasta los animales domésticos se están viendo afectados por la bacteria, además de entrar en contacto con los alimentos intoxicados por la misma.

Los síntomas de la patología son básicamente los mismos que los de una toxiinfección por alimentación común: vómitos, diarreas y malestar general. Las complicaciones de la infección pueden ir desde meningitis hasta una septicemia, lo que podría revocar en enfermedades incurables y muy complicadas de tratar.

Si quieres cuidarte, lo que debes tener en cuenta es el sistema inmunológico: un sistema de defensas alto le prohíbe el acceso al desarrollo de la bacteria en el organismo, por lo que realmente están mucho más propensos las embarazadas, los recién nacidos, ancianos y personajes en general que tengan afecciones en el sistema inmunológico.

El tratamiento básico: los antibióticos

La meningitis y demás patologías que pueden correr a través de infecciones por alimentos crudos, son combatidas básicamente con antibióticos, por un tiempo prolongado (dependiendo de la enfermedad y su complejidad) o durante algunas semanas.

Normalmente, una persona común responde muy bien a los antibióticos, siempre y cuando su sistema de defensa esté funcionando normalmente. Por ello, esta es una de las alternativas más recomendables para proteger tu organismo.

  • redes-sociales
  • redes-sociales
  • redes-sociales
19
Dic

¿Cómo no sentirse hinchado?

Ya no queda nada para disfrutar de las tradicionales y navideñas comidas y cenas. Sabemos que con motivo de las celebraciones de esta época del año las comidas son pesadas, por lo que, en la noticia de hoy os vamos a dar recomendaciones para no sentiros tan hinchados.Síntomas de u...
15
Dic

Esta Navidad... ¡Regala salud!

Se acerca la navidad, la época más mágica del año y la fecha de mayor auge en cuanto a regalos. En Farmacia Sirera queremos proponeros dos ideas de regalo original y diferente y, sobre todo, un regalo saludable. ¿Os gustaría saber de qué estamos hablando? Pues no dudéis en seguir leyen...

    ¿NOS PONEMOS EN CONTACTO?

    En Farmacia Sirera queremos conocer tu opnión o resolver cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros.

    No soy un robot!

    Al envio de este formulario confirma estar de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad

    “Para una mejor atención el equipo de trabajo está formado por profesionales del ámbito sanitario, farmacéutico y social, asegurando que la consulta sea atendida por la persona adecuada. ”