menu
Menu
06
Mar

¡Consejos para reducir el dolor de la artrosis de rodilla!

Con la edad, el daño y esfuerzo que nuestras rodillas acumulan a través de los años se hace notar. A pesar de que la artrosis se trata de una molestia común entre las personas mayores, las quejas por dolor de rodilla se hacen cada vez más presente entre jóvenes. Entre todos los males que podemos padecer, el más común es la artrosis de rodilla.

¡Consejos para reducir el dolor de la artrosis de rodilla!

¿Qué produce la artrosis de rodilla?

Pues bien, para empezar hay que entender lo que es el cartílago. Este se trata de un revestimiento que protege nuestros huesos y tiene mucha resistencia, pero como mencionamos anteriormente, con el paso del tiempo este se va deteriorando. Es precisamente el deterioro del cartílago, lo que conlleva a la artrosis de rodilla. Entre los síntomas más típicos tenemos:

  • Extensiones de rodilla.
  • Hinchazón.
  • Deformidad progresiva.
  • Daños en los meniscos y ligamentos.

Entre otros. Esta patología es más común entre personas de mayor edad (especialmente mujeres) sin embargo, aquellos con antecedentes de lesión, sobrepeso, antecedentes familiares o que se exigen demasiado, también están expuestos a la artrosis de rodilla, independientemente de la edad.

A pesar de que está demostrado que 1 de cada 10 personas padecerá de artrosis de rodilla, no es motivo para tolerar los dolores y molestias sin hacer nada al respecto o someterse a tratamientos médicos. En este sentido, queremos brindarte algunos consejos para disminuir los efectos de esta enfermedad.

Mantener la mayor movilidad y flexibilidad es muy importante. Esto se debe a que mientras más se agrava la artrosis de rodilla, menor será el movimiento que podamos hacer con ella. Para tal fin, entrenar los cuádriceps y los isquiotibiales ofrece resultados positivos. Algunas actividades diarias recomendadas para esto son:

  • Extensiones de rodilla.
  • La media sentadilla.
  • El ciclismo.
  • Caminar dentro del agua.

De esta manera, la adaptación es crucial para un cartílago en deterioro. Es decir, con el fin de protegerlo, es necesario reducir el esfuerzo de ciertas actividades o cambiarlas por otras de menos impacto, como la caminata, la piscina o la elíptica. Por consiguiente, practicar ejercicios extremos como levantamiento de pesa, salto o carrera, se vuelven perjudiciales.

  • redes-sociales
  • redes-sociales
  • redes-sociales
19
Dic

¿Cómo no sentirse hinchado?

Ya no queda nada para disfrutar de las tradicionales y navideñas comidas y cenas. Sabemos que con motivo de las celebraciones de esta época del año las comidas son pesadas, por lo que, en la noticia de hoy os vamos a dar recomendaciones para no sentiros tan hinchados.Síntomas de u...
15
Dic

Esta Navidad... ¡Regala salud!

Se acerca la navidad, la época más mágica del año y la fecha de mayor auge en cuanto a regalos. En Farmacia Sirera queremos proponeros dos ideas de regalo original y diferente y, sobre todo, un regalo saludable. ¿Os gustaría saber de qué estamos hablando? Pues no dudéis en seguir leyen...

    ¿NOS PONEMOS EN CONTACTO?

    En Farmacia Sirera queremos conocer tu opnión o resolver cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros.

    No soy un robot!

    Al envio de este formulario confirma estar de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad

    “Para una mejor atención el equipo de trabajo está formado por profesionales del ámbito sanitario, farmacéutico y social, asegurando que la consulta sea atendida por la persona adecuada. ”