menu
Menu
10
Ene

Cómo elegir el suplemento multivitamínico más adecuado para ti

El consumo de suplementos multivitamínicos se ha vuelto parte de la rutina de muchas personas, ya sea para aumentar la energía, fortalecer el cabello o suplir deficiencias nutricionales. Sin embargo, es importante recordar que estos productos no son un sustituto de una dieta equilibrada, sino un apoyo para cubrir posibles carencias nutricionales cuando no es posible obtener todos los nutrientes necesarios a través de los alimentos.


Elegir el suplemento adecuado implica tener en cuenta las necesidades específicas de tu cuerpo según tu etapa de vida o estilo de vida. Por ejemplo, no requiere lo mismo alguien que realiza actividad física intensa que una persona que enfrenta los efectos de los cambios estacionales.

¿Por qué considerar un suplemento multivitamínico?
Los multivitamínicos suelen incluir una combinación de vitaminas y minerales esenciales, como las vitaminas A, C, D, E, K, el complejo B, calcio, hierro, zinc y magnesio. Aun así, su consumo no debe tomarse a la ligera. Es fundamental consultar a un profesional de la salud para evaluar nuestras necesidades específicas y evitar problemas derivados de un consumo innecesario o excesivo.
Diversos estudios han señalado que una gran parte de la población utiliza suplementos vitamínicos regularmente, aunque su necesidad real varía según factores como la dieta, condiciones de salud y estilo de vida. Por ejemplo, las personas con deficiencias nutricionales específicas, problemas de absorción o dietas restrictivas (como las veganas) pueden beneficiarse más de estos productos.

Identifica tus necesidades antes de elegir un suplemento
Antes de decidirte por un multivitamínico, es esencial comprender tus requerimientos nutricionales para evitar riesgos como la hipervitaminosis, que puede causar efectos adversos como caída del cabello, vómitos o debilidad. Además, ciertos medicamentos pueden interactuar negativamente con los suplementos, reduciendo su eficacia o provocando efectos indeseados. Por eso, es fundamental acudir a un médico o farmacéutico antes de iniciar su consumo.


Algunos grupos de población tienen necesidades particulares de suplementación:
• Mujeres embarazadas: Suelen necesitar ácido fólico, vitamina D, hierro y calcio.
• Personas mayores de 50 años: Pueden requerir vitaminas D y B12 para compensar deficiencias comunes.
• Niños pequeños: En ocasiones necesitan vitaminas A, C y D.
• Deportistas y personas con alta demanda física: Pueden beneficiarse de creatina, aminoácidos o proteínas.
• Veganos y vegetarianos: A menudo requieren suplementos de vitamina B12, hierro y zinc.

En el mercado encontrarás diversas opciones:

  1. Suplementos específicos: Diseñados para abordar una carencia concreta.
  2. Vitaminas del complejo B: Ideales para apoyar el metabolismo energético.
  3. Multivitamínicos: Contienen una variedad de nutrientes que cubren múltiples necesidades.
    Elegir entre ellos dependerá de tus objetivos personales y de tus condiciones de salud. Por ejemplo, los multivitamínicos pueden ser útiles para mantener el equilibrio general, mientras que los suplementos específicos son más apropiados para tratar deficiencias puntuales.

Los suplementos vienen en distintas presentaciones para adaptarse a las preferencias de los consumidores:
• Cápsulas o pastillas: Fáciles de almacenar y consumir.
• Líquidos: Adecuados para personas con dificultades para tragar y, a menudo, disponibles con sabor para los niños.
• Tabletas masticables: Convenientes para quienes prefieren formatos más agradables.
• Polvos solubles: Ideales para mezclar con líquidos y facilitar la absorción.

¿Qué buscar en la etiqueta?
Antes de adquirir un suplemento, verifica que la etiqueta incluya información clara sobre:
• Tabla nutricional y dosis diaria recomendada.
• Forma de consumo.
• Fecha de caducidad.
• Declaración de que no sustituye a una dieta equilibrada.
• Advertencias específicas, como mantenerlos fuera del alcance de los niños.
Además, revisa los ingredientes para asegurarte de que los nutrientes sean de fácil absorción, como el citrato de calcio, y elige marcas certificadas por organismos reconocidos, como la AESAN en España.

Certificaciones importantes
Los suplementos no están regulados como los medicamentos, por lo que es esencial buscar productos certificados que garanticen su calidad y seguridad. Entre las certificaciones más fiables están las normas ISO, GMP (Good Manufacturing Practice) y FSSC 22000, entre otras.

Los suplementos multivitamínicos pueden ser una herramienta útil para cubrir deficiencias nutricionales, siempre y cuando se elijan con cuidado y bajo la orientación de un profesional de la salud. Recuerda que una dieta balanceada debe ser siempre la base de tu bienestar, y los suplementos deben ser un complemento, no un sustituto.

En Farmacia Sirera, estaremos encantados de poder ayudarte y asesorarte. Visítanos y nuestros farmacéuticos te ofrecerán el mejor producto para ti. ¡Recuerda que somos la única farmacia de León que nunca cierra! Abiertos las 24 horas del día durante los 365 días del año.

  • redes-sociales
  • redes-sociales
  • redes-sociales
10
Ene

Cómo elegir el suplemento multivitamínico más adecuado para ti

El consumo de suplementos multivitamínicos se ha vuelto parte de la rutina de muchas personas, ya sea para aumentar la energía, fortalecer el cabello o suplir deficiencias nutricionales. Sin embargo, es importante recordar que estos productos no son un sustituto de una dieta equilibrada, sino un ...
26
Dic

El mejor cuidado para la piel delicada de tu bebé

La piel de los bebés, especialmente en sus primeros meses, es extremadamente sensible y vulnerable. Aunque nacen con una piel «perfecta», los factores externos pueden afectar su delicado equilibrio.¿Qué es Bepanthol Bebé?Bepanthol Bebé ha desarrollado una fórmula especializada para prot...

    ¿NOS PONEMOS EN CONTACTO?

    En Farmacia Sirera queremos conocer tu opnión o resolver cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros.

    No soy un robot!

    Al envio de este formulario confirma estar de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad

    “Para una mejor atención el equipo de trabajo está formado por profesionales del ámbito sanitario, farmacéutico y social, asegurando que la consulta sea atendida por la persona adecuada. ”