menu
Menu
02
Abr

Consecuencias del estrés para el cerebro

Exigirnos a nosotros mismos más de lo habitual puede traer repercusiones, más específicamente el efecto conocido como estrés. Este puede venir acompañado de síntomas que perjudican nuestro organismo tanto física como mentalmente. A ciencia cierta, no es una enfermedad, sin embargo su prolongación puede repercutir seriamente en nuestra salud. Te mostramos detalladamente las consecuencias del estrés para el cerebro.

Consecuencias del estrés para el cerebro

Dentro de la sociedad española, hasta un 90% afirma haber sufrido de estrés y un 42% de los ciudadanos lo sufre rutinariamente. Estos datos son resultados de estudios realizados en nuestra comunidad y prueba de la fuerte presencia que tiene el estrés en ella.

¿Qué hay que conocer del estrés?

Para empezar a indagar en el tema, es necesario conocer que existen dos tipos de estrés:

  • – Agudo.
  • – Crónico.

Para comenzar, el estrés agudo es el más común entre las personas. Ocurre debido a la carga de exigencias tanto propias como de terceros. Trabajarlo de manera adecuada y dosificarlo puede resultar positivo, sin embargo su exceso puede ser perjudicial.

Por otro lado tenemos el estrés crónico. Este surge de la ausencia de momentos para relajarse y los estados de alerta son constantes. Este tipo es el más dañino y resulta altamente perjudicial para la salud psicológica. Una de sus principales características es que las personas que lo padecen suelen ignorar sobre esta situación debido a estar acostumbrados al estilo de vida ajetreado.

El constante estado de tensión generado en nuestro cerebro a causa del estrés, se traduce con efectos negativos como:

  • – Neuronas muertas.
  • – Daños a la memoria.
  • – Dificultad en tareas de aprendizaje.
  • – Menor capacidad de concentración.

Así mismo, hasta el tamaño y estructura del cerebro pueden resultar afectados por esta situación a la par que surgen problemas mentales. Estas últimas se muestran como cambios del estado de ánimo, ataques de ansiedad, depresión, entre otros.

En este sentido, el estrés es causante de graves problemas para nuestro organismo. Ejemplo de esto es el sistema digestivo, uno de los más perjudicados. Los síntomas que aparecen como consecuencia son dolores de estómago, diarrea o frecuentes ganas de vomitar. Por otro lado también es posible sufrir de pérdidas de control en la respiración.

El sistema inmunológico también se ve perjudicado con efectos como pérdida de cabello, gripe, alergia, acné e incluso una completa desaparición del deseo de tener relacione sexuales.

  • redes-sociales
  • redes-sociales
  • redes-sociales
28
Nov

Prevención de cistitis

La cistitis se caracteriza por síntomas como dolor al orinar, necesidad frecuente de ir al baño y sensación de ardor en la zona íntima. Entre las causas más comunes, cabe destacar las infecciones bacterianas, el uso de productos de higiene íntima inadecuados y las condiciones médicas subyace...
17
Nov

Corte de digestión

¿Alguna vez has sentido pesadez repentina tras una comida copiosa? Este síntoma se podría traducir en que estás padeciendo un corte de digestión. En el post de hoy vamos a explicar las causas comunes y los principales síntomas.¿Qué es un corte de digestión?El corte de digestión, t...

    ¿NOS PONEMOS EN CONTACTO?

    En Farmacia Sirera queremos conocer tu opnión o resolver cualquier duda que tengas. Ponte en contacto con nosotros.

    No soy un robot!

    Al envio de este formulario confirma estar de acuerdo con nuestra Politica de Privacidad

    “Para una mejor atención el equipo de trabajo está formado por profesionales del ámbito sanitario, farmacéutico y social, asegurando que la consulta sea atendida por la persona adecuada. ”